Feminicidio, Violencia Familiar y el Derecho de Familia.
- GC personal blog
- 25 feb 2020
- 4 Min. de lectura
Las mujeres de México nunca se habían visto tan unidas como hasta ahora, y es que actualmente estamos atravesando por el momento más crudo, penoso y molesto de la historia de nuestro país.
¡NOS ESTÁN MATANDO!
Fue en noviembre del 2019 que sufrimos la perdida de Abril Pérez, una ejecutiva de apenas 49 años quien falleció de un disparo después de que los niveles de violencia familiar la llevaran a pelear la custodia de sus hijos en los tribunales del país. Esta noticia conmociono al país y comenzamos poco a poco a poner atención en las victimas de feminicidio que habían quedado en el olvido, comenzamos a preguntarnos, ¿realmente nos están matando?.
Y fue así como comenzamos a poner más atención, hasta que un domingo 9 de febrero del año actual nos enteramos del terrorífico caso de Ingrid Escamilla, mujer de 25 años que fue asesinada violentamente por su pareja, este caso no solo llamo la atención por el nivel de violencia con el que se cometió el asesinato, también fue preocupante ver que nuestro sistema de justicia es tan absurdo que los mismos investigadores habían divulgado las imágenes del difunto cuerpo de Ingrid, realmente somos una sociedad que da vergüenza.
Pero mas vergonzoso fue el día en que perdimos a la pequeña Fátima, una niña mexicana de 7 años que fue raptada al salir de su escuela, la desaparecieron, la torturaron, la violaron, y si también como a Abril, como Ingrid y como muchas mujeres y niñas mexicanas a Fátima también la mataron. Y tuvimos que pasar por todos estos llamados de atención para que las mujeres mexicanas empatizáramos con los familiares de las víctimas, con las mujeres que pertenecen a grupos feministas, con otras víctimas, con otras sobrevivientes, con otras mujeres que se unieron para luchar por una causa y exigir justicia, ahora entendemos que no necesitamos que esto le pase a alguien cercano, entendemos, que todas somos Abril, Ingrid y Fátima y ahora estamos juntas en esta lucha.
Hace unas semanas me preguntaron, ¿Qué es un feminicidio?, sinceramente me sorprendió la pregunta, no podía creer que estando en un país donde matan a 10 mujeres por día no se sepa siquiera que es este fenómeno, lo anterior como Abogada especialista en materia Familiar me alerto y me preocupo, motivo por el cual me gustaría darles a conocer, los aspectos más importantes sobre el tema.
¿Qué es un Feminicidio?
Tras una lucha larga de activistas, familiares y organizaciones protectoras, se reconoce en el 2012 en el Articulo 325 del Código Penal Federal el Delito de Feminicidio, que indica:
“Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género…
Se considera que existen razones de genero cuando concurra alguna de las siguientes…”
La norma posteriormente señala 7 causales para que se configuren las razones de genero dentro de un homicidio, basta la presencia de solo una de ellas para que se considere el feminicidio, las cuales son las siguientes:
1. Que existan antecedentes de violencia del sujeto activo hacia la víctima.
2. Que existan amenazas del sujeto activo en contra de la víctima.
3. Que haya sido incomunicada previo a su muerte cualquiera que sea el tiempo.
4. Que el cuerpo haya sido expuesto en la vía pública.
5. Que presente signos de violencia sexual.
6. Que tenga lesiones o mutilaciones degradantes.
7. Que haya existido entre la víctima y el sujeto una relación sentimental, afectiva o de confianza.
¿Cómo detectarlo para prevenirlo a tiempo?
Si bien es cierto que en muchas ocasiones este tipo de situaciones te toman por sorpresa, cuando el sujeto activo se encuentra dentro del entrono familiar, social o sentimental de la víctima, hay formas de prevenir que las agresiones escalen, hoy en dia todos tenemos del deber social de cuidarnos entre nosotros, en la mayoría de los casos las víctimas de violencia debido al daño psicológico no saben que están dentro de un ciclo de violencia familiar o de pareja, a continuación te daremos algunos de los rasgos mas frecuentes que te ayudaran a detectar si te encuentras en uno de ellos o bien a reconocer si alguien cercano a ti pueda estar pasando por esto.
Tipos de Violencia contra la Mujer:
· PSICO EMOCIONAL: Amenazas Verbales, Insultos, Ofensas
· SEXUAL: Acoso, Violación, Explotación
· POLITICA: Afecta en su Derecho a Elegir y ser Electas.
· PATRIMONIAL: Despojo, Robo o Venta no consentida de objetos personales.
· ECONOMICO LABORAL: Negación de empleo, explotación laboral.
· FÍSICA: Golpes, Heridas, Mutilaciones.
Si consideras que tu o alguien cercano esta siendo victima de alguno de estos tipos de violencia contra la mujer, te recomendamos lo siguiente:
· Acércate inmediatamente con un familiar, amigo o amiga de mucha confianza.
· Asiste o llama al Ministerio Publico y presenta tu denuncia,
· Recopila todas las pruebas necesarias que demuestren la agresión de la que has sido víctima.
· Comunica si consideras que tu vida o la de tu familia corre peligro, ya que por ley deberán brindarte la protección necesaria.
· No dudes de ti misma y no permitas que nadie te haga dudar de tus acciones.
Ahora ya sabes de donde viene el termino de feminicidio, que significa y que elementos deben de cumplirse para que se encuadre en el tipo de delito, conoces algunas formas de detectarlo a tiempo y prevenirlo, no permitas que esto siga pasando y denuncia.
Para las mexicanas que no pudieron hacer algo a tiempo y perdieron la vida a causa de esto, solo nos queda unirnos al Paro Nacional del 9 de marzo, tomarlo como un día reflexión, de duelo y de lucha, enseñar a los pequeños a respetar y proteger a las mujeres, a las pequeñas a alzar la voz, y exigir ser respetadas en todos los ámbitos de su vida y a hacer el cambio que México necesita, y solidarizarnos hasta salir victoriosas.
Si ocupas más información sobre el tema, si eres victima de violencia de género, familiar, o de pareja acércate con nuestros expertos en Derecho Familiar.
Para mas información.
8184597620 // 8116530888
Números de Emergencia:
Agencia del Ministerio Público // (81) 2020 5901 // (81) 2020 59 30 // 911
Nos queremos vivas, libres y sin miedo

Comments